en gran velocidad - определение. Что такое en gran velocidad
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое en gran velocidad - определение

CUADRO DE JOSEPH MALLORD WILLIAM TURNER
Lluvia, vapor y velocidad; El gran ferrocarril del Oeste; Lluvia vapor y velocidad El gran ferrocarril del Oeste; Lluvia vapor y velocidad; Lluvia vapor y velocidad. El gran ferrocarril del Oeste; Lluvia, vapor y velocidad El gran ferrocarril del Oeste
  • 300px

en gran velocidad      
loc.
En la facturación de mercancías, se dice cuando estas han de ser conducidas en el primer tren de viajeros hábil para su transporte.
Alta velocidad ferroviaria en España         
  • Siemens Velaro, Serie 103, en la [[Estación de Málaga-María Zambrano]]
  • Trenes AVE S-102 y AVANT S-104 en la [[estación María Zambrano]] de [[Málaga]]
  • Estación de Antequera Santa Ana
  • Líneas de alta velocidad en servicio, en construcción o en estudio (diciembre de 2022)
  • Provincias con servicios de alta velocidad (AVE) larga distancia (Alvia) y alta velocidad de media distancia (Avant)<ref>http://www.renfe.com/viajeros/larga_distancia/productos/alvia.html</ref>
  • Córdoba]]
  • Madrid]])
  • Construcción de la línea Antequera-Granada, abril de 2013
  • León]]
ALTA VELOCIDAD DE ESPAÑA
Alta velocidad ferroviaria en Espana; Alta Velocidad en España; Alta velocidad en España; Alta velocidad en Espana; Tren de Alta Velocidad de España; Tren de Alta Velocidad en España
La alta velocidad ferroviaria en España se compone en la actualidad de cuatro corredores principales de alta velocidad, administrados, como toda la infraestructura de alta velocidad, por Adif-Alta Velocidad, por los que circulan diversos servicios, y por las numerosas líneas en construcción o en proyecto. Con 3762 km en servicio, se trata de la red ferroviaria de alta velocidad más extensa de Europa y la segunda en todo el mundo, solo por detrás de China.
Velocidad límite         
Velocidad terminal; Velocidad limite
En fluidodinámica la velocidad límite o velocidad final es la velocidad máxima que alcanza un cuerpo moviéndose en el seno de un fluido infinito bajo la acción de una fuerza constante. Un ejemplo es el caso de la velocidad límite alcanzada por un paracaidista en caída libre que cae desde suficiente altura.

Википедия

Lluvia, vapor y velocidad. El gran ferrocarril del Oeste

Lluvia, vapor y velocidad. El gran ferrocarril del Oeste (en inglés, Rain, Steam, and Speed – The Great Western Railway) es un conocido cuadro del pintor romántico británico Joseph Mallord William Turner.[1]​ Se trata de un óleo sobre tela que mide 91 centímetros de alto por 121,8 centímetros de ancho. Actualmente se conserva en la National Gallery de Londres (Reino Unido).

Esta pintura fue exhibida por vez primera en la Royal Academy en 1844, aunque pudo haber sido pintada con anterioridad. La fecha es significativa porque los ferrocarriles eran aún algo nuevo. A diferencia de otros pintores de la época, que despreciaban la industrialización y no veían en el progreso industrial temas merecedores de tratamiento pictórico, Turner admiraba la técnica moderna y por ello pinta la locomotora más moderna de su género y el entonces vanguardista puente de Maidenhead.[2]​ Aun así, no se trata de ningún homenaje al ferrocarril ni a la revolución industrial. El tren es usado como recurso para representar un objeto a gran velocidad, para desmaterializar la forma.

El gran ferrocarril del Oeste (GWR, sigla de su nombre en inglés) fue uno de una serie de compañías de ferrocarril británicas privadas creadas para desarrollar este nuevo medio de transporte. El propósito del GWR fue inicialmente conectar Bristol con Londres; su ingeniero jefe era Isambard Kingdom Brunel.

La localización de la pintura es, según se acepta generalmente, el puente llamado Maidenhead Railway Bridge, sobre el río Támesis entre Taplow y Maidenhead.[3]​ La vista está mirando hacia el este, hacia Londres. El puente fue diseñado por el ingeniero Brunel y completado en 1838. La línea desde Paddington en Londres a Taplow se inauguró en 1838.

Turner realizó apuntes del natural y luego creó el cuadro en su taller.

Pinta a un tren que corre a lo largo de las vías. El paisaje está definido muy vagamente, como en muchas otras obras de Turner, hecho que lleva al célebre crítico Francesco Arcangeli a relacionar la obra del pintor con el informalismo de Jackson Pollock. Pero la repercusión más importante de este pintor está encarnada en la pincelada de los impresionistas.

Recurre a una luz muy intensa que transmite más la emoción que la realidad objetiva. Así logra crear la atmósfera que pretende, más que ofrecer una representación verídica.[3]​ A través de empastes se logra reflejar el humo del ferrocarril y el aire mismo.

Los elementos sólidos (el tren, el puente) apenas están insinuados, desaparecen en la atmósfera neblinosa e irreal del cuadro. Se difuminan y mezclan la neblina que exhala el agua, la lluvia que pone un velo ante el cielo y el vapor de la locomotora.[2]

Turner usaba una técnica particular con la que obtenía efectos lumínicos cambiantes.[3]​ Aplicaba los colores rascándolos hasta extraer esquemáticamente del fondo las formas figurativas.[2]​Con su particular técnica obtiene una textura inconfundible.[3]